El 51% de los profesionales de la Red Social Linkedin que contestaron a una pequeña encuesta sobre las expectativas del empleo tras las vacaciones cree que volverá al trabajo, pero teletrabajando. Al contrario que un 13% de los mismos, que confiesa que posiblemente se verá inmerso en un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), despedido o se quedará sin trabajo.
En una encuesta realizada vía Linkedin durante las dos últimas semanas sobre las sensaciones que poseen los trabajadores o profesionales a la hora de retomar su actividad laboral tras el periodo estival, una amplia mayoría –el 51% de los mismos que ofrecieron sus respuestas- se decantó por “la vuelta al cole” con la fórmula del teletrabajo. Sólo un tercio de quienes respondieron a las preguntas -el 31% de los mismos- piensa que su opción más probable será la de volver a la tarea, desde la oficina, despacho o sede.
Esta aproximación nos deja una realidad optimista y es que el 82% de quienes contestaron a sus expectativas dentro del mercado laboral tienen la sensación de que tras el esparcimiento de agosto volverán a trabajar, mientras que un 18% intuye que su actividad se paralizará. La vuelta, eso sí, no ocurrirá con la fórmula tradicional del despacho y las reuniones en la oficina, sino con el teletrabajo como algo aceptado en la nueva realidad.
Esta situación me lleva a recordar una entrevista que realicé años atrás a un joven emprendedor que había puesto en marcha una APP de empleo y trabajaba sin oficinas, sólo con su ordenador, por todo el mundo. Fue él quien me señaló que el gran gasto que asumen algunas firmas invirtiendo en costosas sedes suponía un coste de lo más absurdo, sobre todo, cuando el trabajo se podría desempeñar desde cualquier parte del mundo, únicamente con el ordenador.
Quizás la intuición de aquel joven se haga ahora realidad y las empresas, especialmente las que están integradas por profesionales, sopesen ahora más que nunca si les conviene desembolsar esos grandes alquileres o les resulta más favorable invertir ese dinero en otro asunto. Un dato que se podría corroborar observando el precio de alquiler de oficinas en los próximos meses.
Menos ERTE´s, más ERE´s
Pero la pandemia dejará, por lo que se observa en la encuesta, una nueva realidad con un repunte del paro, no tanto por la paralización temporal, como ocurrió tras la irrupción de la Covid-19, sino por la caída de ingresos. Del 18% de quienes asumen que no tendrán actividad, sólo un 5% prevé que seguirá en ERTE, en un expediente de regulación temporal de empleo. El resto, empieza a asumir una situación aún menos halagüeña.
Únicamente un millón de trabajadores se encuentran todavía en ERTE´s y aunque parece ser que el Gobierno podría ampliar esta figura más allá del 30 de septiembre como lo había previsto, al menos, para los sectores más afectados por el parón de la actividad, todo parece indicar que pocos optaran por esta opción.
El hándicap se encuentra en que los empresarios que se acojan a un ERTE no pondrán asumir despidos en los seis meses siguientes a esa decisión, según establece su regulación, y eso parece podría frenar un poco las expectativas de este instrumento y favorecer otros, como el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), donde la pérdida del puesto de trabajo es definitiva.
Dado que la Reforma Laboral realizada por el PP de Mariano Rajoy dejaba sin tener que justificar demasiado la causa de un despido colectivo -bien podría sustentarse simplemente por causas organizativas y sin tener que obtener el visto bueno de la Autoridad Laboral pertinente-, puede que muchos empiecen a tantearlo para garantizar la viabilidad del negocio y la salvación de otros puestos de trabajo.
En esta pequeña encuesta, con una muestra de 53 personas, el 13% de los que contestaron abogaron a que éste será su futuro más próximo después de terminarse el veraneo. Comunicar un ERE a la sociedad es lo peor que puede acontecerle a una compañía. Cierto es que a veces se hace para permitir la continuidad, pero no deja de ser algo durísimo y de muy difícil ejecución. Por eso mismo, la comunicación de un ERE requiere especialización en esta materia y profesionales que sepan la legislación, los tiempos y contratiempos, pero eso será motivo de otro post…
Fuente imagen: Vector de Personas creado por pikisuperstar – www.freepik.es