Categorías
Periodismo

Sánchez propone un Estado de Alarma para seis meses

El Consejo de Ministros, reunido desde las 10 de la mañana, ha avalado al presidente del Gobierno para comunicar en una rueda de prensa la propuesta de un nuevo Estado de Alarma por seis meses, hasta el próximo 9 de mayo, por ser la “herramienta más eficaz” para proteger la salud de los españoles. El debate para aprobar y prorrogar el Estado de Alarma, que tendrá lugar la próxima semana en las Cortes Generales, permitirá implantar, en caso de tener el respaldo parlamentario, una nueva situación con las siguientes características que serán «específicas» al anterior confinamiento:

  • En primer lugar, las autoridades delegadas, serán los gobiernos autonómicos a través del Consejo Intersectorial de Sanidad, el órgano en el que concurren los consejeros autonómicos de Sanidad, así como el ministro de Sanidad. La limitación que afecta al conjunto de los derechos fundamentales serán potestad del Gobierno.
  • Se prohíbe la movilidad en todo el territorio español, excepto en las Islas Canarias, desde las 23 horas hasta las 6 horas, pero de una manera flexible. Sólo se permitirán los movimientos para adquirir medicamentos, compromisos laborales, regreso al domicilio o cuidado de mayores. Cada Comunidad Autónoma podrá modular el espacio de tiempo que puede comenzar a las 22, 23 o 24 horas de la noche y pueda terminar desde las 5 a las 8 de la madrugada.
  • Los límites del confinamiento serán totales o parciales, por zonas, según lo decidan las Comunidades Autónomas. Y los movimientos responderán como hasta ahora para ir a trabajar o casos excepcionales.
  • Las reuniones de personas no convivientes se limitarán a un número máximo de seis personas.
  • La duración del Estado de Alarma se determinará una vez lo apruebe el martes el Consejo de Ministros y se prorrogue esta próxima semana en las Cortes Generales. El objetivo será debatir la prórroga por seis meses, hasta el 9 de mayo, con el compromiso por parte del Gobierno de rendir cuentas cada 15 días en el Congreso de los Diputados. Pedro Sánchez señaló que “dada la gravedad de la situación, dada la petición mayoritaria de las Comunidades Autónomas, solicito a todos los Grupos Parlamentarias que ofrezcan el mayor respaldo posible”. El presidente del Gobierno afirmó además, que “ni un día más ni un día menos permanecerá el Estado de Alarma”.

Criterios

La modulación estará guiada por el Consejo Intersectorial de Sanidad, en base a los dos criterios:

El número de casos. Cuando el número de casos positivos por la #Covid19 sea inferior o igual a 25 casos por 100.000 habitantes, el riesgo será bajo; medio si excede de 25 casos por cien mil habitantes y cuando se lleguen a los 250 casos por 100.000 habitantes, el riesgo será extremo.

El grado de ocupación de los servicios sanitarios, que si supera el 15% global de hospitalizaciones y el 15% de UCI´s será alto. Las Comunidades Autónomas serán quienes vigilarán estos indicadores. “Nuestro objetivo es alcanzar 25 casos por cien mil habitantes, frente a los 368 casos por cien mil habitantes que tenemos ahora”, advirtió el presidente del Gobierno.

El presidente del Gobierno emprenderá conversaciones con los partidos políticos y el resto de presidentes de la UE. De hecho, anunció para mañana una nueva conferencia de presidentes de CCAA, a la que asistirá la presidenta de la Comisión Europea, para tratar los Fondos de Recuperación.

Vacunas

A diferencia de la primera ola del Covid-19, España cuenta ahora con las capacidades materiales necesarias para afrontar la segunda ola de la #pandemia. “Tenemos una reserva quirúrgica de 500 millones de mascarillas quirúrgicas, 2 millones de test antígenos. Las comunidades autónomas, además, disponen de un fondo no reembolsable de 16.000 millones de euros para compensar la caída de los ingresos, y la aplicación Radar Covid. Además, de 31 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, lo que originarán 15,5 millones de inmunizaciones”.

Con un “quedémonos en casa todo lo que sea posible”, Sánchez solicitó a todos los ciudadanos respeto por las normas sanitarias y limitar los desplazamientos, y apeló a la unión de las administraciones y partidos políticos para conseguirlo.

Categorías
Periodismo

¿Qué supone el nuevo Estado de Alarma en Madrid?

Lola Fernández.- Tras la reunión del Consejo de Ministros Extraordinario, celebrado este viernes 9 de octubre a las 12 de la mañana, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comunicado la implantación del Estado de Alarma en Madrid. A partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), previsto para las 15 horas, las normas que regiran en Madrid, serán «las mismas que estaban vigentes ayer mismo». Actualmente, los controles de salida y acceso que se han implantado de manera inmediata en la red viaria madrileña son informativos y sólo podrán emitir multas una vez publicado el Estado de Alarma en el BOE.

El ministro Illa también ha señalado que las restricciones afectarán a las poblaciones superiores a 100.000 habitantes y que se concentrarán en Madrid Capital y 9 municipios: Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón. Las medidas en vigor serán:

1.- Limitación de Movimientos salvo para trabajar y otros casos. En estas poblaciones estarán restringidos los movimientos salvo para situaciones sanitarias especiales, para atender a asuntos profesionales y de trabajo, para asistir a centros educativos, como retorno a la residencia habitual, trámites legales y administrativos.

2.- Reuniones de no más de seis personas. Además, las reuniones estarán limitadas a seis personas.

3.- Aforo 50% y sin barra en la restauración. En el caso de restauración, los establecimientos seguirán teniendo prohibido abrir la barra y se cerrarán a las 22 horas.

4.- Instalaciones deportivas y academias, al 50%. En instalaciones deportivas, se limita el aforo a un 50%, un cupo que se aplica a las academias.

5.- Un tercio en el culto. En los velatorios, existirá un límite de 15 personas al aire libre y 10 personas en cerrado. En el culto, sólo 1/3 del aforo podrá ser llenado y con las medidas de seguridad.

21 días confinados en Madrid

El Estado de Alarma tendrá vigencia por 15 días y según el ministro Illa al terminarse habrán transcurrido 21 días de confinamiento, con el que se espera que la situación de Madrid haya mejorado.

El Estado ha desplegado 7.000 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil, y se ha constituido un Centro de Coordinación.